Dotar de herramientas al personal de las entidades locales para coliderar la transformación digital de la Administración local con la salvaguarda de la prevención y minimización de los riesgos, el gobierno del dato, la ciberseguridad, la transparencia y la ética en los procesos de automatización, erigiéndose el factor humano como protagonista.
Las mejores prácticas han puesto de manifiesto que resulta imprescindible abordar la trasformación digital con grupos de trabajo multidisciplinares de los ámbitos tecnológicos, jurídico-administrativos, económicos y técnicos en general, enfocándose el programa formativo de esta acción desde tal prisma, con especial mención al personal funcionario de la Administración Local con habilitación de carácter nacional, por la naturaleza transversal de sus funciones.
- La planificación estratégica de la IA en las entidades locales.
- La IA y el personal con habilitación de carácter nacional.
- Sistemas de inteligencia artificial en las entidades locales: ¿un desafío constante?
- IA: algoritmos y códigos fuente. Casos de éxito. Aplicaciones y sistemas de IA de interés para el Habilitado nacional.
- Taller práctico: Uso de sistemas de inteligencia artificial aplicados al sector público.
- La IA llega a las entidades locales. Régimen de responsabilidades de los empleados públicos. Marco jurídico.
- ¿Puede la IA. preparar informes? El uso de la IA generativa para la elaboración de informes. Límites al remplazo de funciones de los funcionarios parte de la IA generativa.
- La automatización en las administraciones públicas: estado de la cuestión, tendencias y el avance a la hiperautomatización.
- Los datos como presupuesto ineludible para las estrategias de automatización. La no siempre acertada gestión del cambio en los proyectos de automatización y el estado de opinión. La aparición de la IA y la automatización inteligente.
- Control y ciberseguridad ante la expansión de la IA en el sector público local. El control interno local y la IA. Los datos como activo y factor de riesgo.
- Las nuevas tecnologías como herramientas y motor de innovación en la transformación digital de la administración pública y de su control interno. Ética e inteligencia artificial: auditoría algorítmica. Normas de auditoría del sector público.
- La prevención del fraude con la asistencia de la IA en la Administración local. La integridad pública y la IA. La honradez con algoritmos.
- Una propuesta de sistema de integridad pública basado en la recomendación de la OCDE con asistencia de la IA en las entidades locales. El rol del habilitado nacional en torno a la prevención de la corrupción con la asistencia de la IA.
D. VÍCTOR ALMONACID LAMELAS SECRETARIO GENERAL | |
D. ANTONIO ARAGÓN ROMÁN - SECRETARIO GENERAL | |
Dª. CARMEN GARCIA ALVAREZ JEFA DE SERVICIO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN GRAL DE TECNOLOGÍAS PRINCIPADO DE ASTURIAS | |
Dª. EVA MARIA MOTA SANCHEZ VICEINTERVENTORA DEL AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA | |
D. RICARDO RIVERO ORTEGA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CATEDRÁTICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO | |
D. GABRIELE VESTRI PROFESOR UNIVERSITARIO |
De 02/06/2025 a 20/06/2025.
30 horas lectivas.
Presencial. Días 2, 6, 9, 13, 16 y 20 de junio. De 9:00 a 14:30 hs.
Desarrollo profesional continuo
Desempeño ámbito local
Incidencias técnicas
Correo electrónico:
cau@inap.es
Información sobre la actividad
Coordinador INAP:
Correo Electrónico: fl@inap.es
Dirección postal: c/ Atocha, 106, 28012. Madrid.
Información sobre otras actividades del INAP: