Instituto Nacional de Administración Pública
Instituto Nacional de Administración Pública
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN LOCAL

Crisis ambiental y gestión municipal- cómo afrontar los nuevos riesgos en las entidades locales.

¿Qué voy a aprender?

Objetivo general:
Analizar críticamente los problemas ambientales más relevantes a los que se enfrentan nuestras estructuras sociales, políticas y económicas y ofrecer una respuesta multinivel para lograr un desarrollo sostenible.

Objetivos específicos:
• Reconocer las funciones de localización de los ODS que los instrumentos de implementación de la Agenda 2030 atribuyen a las entidades locales en materia medioambiental, reconociendo su papel
esencial para luchar frente al deterioro ecológico y el cambio climático.
• Identificar las herramientas y los cauces de participación y concertación creados en materia de desarrollo sostenible en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
• Identificar experiencias en materia de medio ambiente, que favorezcan la detección de los problemas ambientales más relevantes y las respuestas que se deben aplicar desde el nivel local para lograr un desarrollo sostenible.

Dirigido a:

Preferentemente personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional y personal técnico de administración local, que desempeñen puestos de trabajo relacionados con la contratación administrativa, planificación territorial, medioambiente, urbanismo, residuos...

Inscripción:

  • Esta acción formativa no se encuentra en periodo de inscripción.
  • El número máximo de alumnos será de 30.

Contenidos:

Módulo I.

Tema I. La institucionalización y localización de los ODS.

Tema II. Desarrollo de los ODS en las Comunidades Autónomas.

Tema III. Nuevas competencias municipales en materia de sostenibilidad ambiental y su conexión con los ODS.

Tema IV. Urbanismo sostenible y saludable en tiempos de cambio climático.

Tema V. El reto de la sostenibilidad ambiental en la contratación de las Entidades Locales.

Módulo II.

Tema I. Zonas de bajas emisiones (ZBE). Aspectos legales y taller práctico.

Tema II. Desglose pormenorizado de ODS y de metas que pueden implementar los entes locales en las diferentes áreas de actuación: subvenciones, contratación, medio ambiente, presupuestos… Herramientas para su consecución. Implicaciones en la contratación pública.

Tema III. Introducción Agenda 2030 y la necesaria implicación de los Gobiernos Locales. Planes nacionales, regionales y locales de mitigación. Grandes emisores. Sectores difusos: transporte, agrícola y residencial. Sumideros de carbono. Ejemplos prácticos.

Tema IV. Barreras globales y locales a la mitigación del cambio climático.

Tema V. Efectos del cambio climático y planteamiento general de la adaptación como respuesta. Diagnóstico de riesgos asociados al cambio climático. Planificación de la adaptación. Integración de la adaptación en políticas municipales clave.

Tema VI. Minerales para la transición energética y digital: demanda, reciclaje y medidas de suficiencia.

Módulo III.

Tema I. Taller práctico de elaboración de pliegos de contratación en el ámbito local de acuerdo con los ODS.

Tema II. La economía circular en la Unión Europea y su relación con los ODS: políticas, legislación y gestión. Marco legislativo español sobre residuos y economía circular.

Tema III. La gestión municipal de los residuos.

Tema IV. La Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Experiencias municipales promoviendo la sostenibilidad en el territorio.

Tema V. Modelos de gestión tributaria: ordenanza de residuos.

Tema VI. Aplicación práctica de los planes de sostenibilidad en los Ayuntamientos.

Docentes:

 D. MARCOS ALMEIDA CERREDA
PROFESOR TITULAR DE DERECHO ADMINISTRATIVO
 D. MANUEL ARENILLA SAEZ
CATEDRÁTICO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
D. EFRÉN FELIU TORRES
GERENTE DE CAMBIO CLIMÁTICO.
 Dª. ISABEL GONZÁLEZ GARCÍA
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
D. RICARDO LUIS IZQUIERDO ESCRIBANO
JEFE DEL SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
 D. LUIS M. JIMÉNEZ HERRERO
DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE ESPAÑA
Dª. MONICA LEGASPI DÍAZ
INTERVENTORA DE FONDOS
D. MARIANO OLIVEROS HERRERO
SUBDIRECTOR GRAL. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PLANEAMIENTO
 Dª. MARIA LORENA PRADO ORCOYEN
SUBDIRECTORA GENERAL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECONOMÍA CIRCULAR
 Dª. ANA RAMOS RAMOS
SECRETARIA GENERAL
 D. FEDERICO MARIA SUAREZ CANCELO
SECRETARIO GENERAL AYUNTAMIENTO DE OROSO
 D. ISIDRO VALENZUELA VILLARRUBIA
TESORERO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS (Madrid)
Dª. ALICIA VALERO DELGADO
PROFESORA E INVESTIGADORA EN LA UNVIERSIDAD DE ZARAGOZA

Información complementaria

Edificio Atocha, 106 INAP

Calendario / Duración

De 12/05/2025 a 29/06/2025.
55 horas lectivas.

Horario

SESIONES PRESENCIALES en la sede del INAP (Madrid): 12, 28 de mayo y 9 de junio 2025. SESIONES EN LÍNEA (Plataforma Moodle): 19 y 21 de mayo; 4, 5, 16 y 18 de junio de 2025.

Lugar de celebración


Semipresencial: Sede INAP Madrid/Plataforma online Moodle

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Programa

Desarrollo profesional continuo

Subprograma

Desempeño ámbito local

Convocatoria

No tiene convocatoria asociada.
INAP

Más información

Incidencias técnicas
Correo electrónico: cau@inap.es
Información sobre la actividad
Coordinador INAP:
Correo Electrónico: fl@inap.es
Dirección postal: c/ Atocha, 106, 28012. Madrid.
Información sobre otras actividades del INAP:

http://www.inap.es