DESEMPEÑO GENERAL
IV CURSO STIC - PROTECCIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO
¿Qué voy a aprender?
Proporcionar a los asistentes los conocimientos y capacidades fundamentales que les permitan garantizar que los riesgos tecnológicos derivados de acuerdos de externalización o adquisición de bienes a terceros mantienen niveles de riesgo aceptables por la organización, cumpliendo con los requerimientos de seguridad aplicables a lo largo del ciclo de vida de la relación.
También, se explicarán los conceptos principales para la prevención de los ataques de ingeniería social. Acabar con la existencia de la Ingeniería Social es imposible, su persecución policial y judicial es compleja y la relación costo-beneficio de esta actividad ilícita la convierte en un negocio rentable para grupos organizados, lo que sí es posible es estar alerta y fijarse en elementos que permitan detectar el ataque.
Entre los objetivos a conseguir con la ejecución del curso, se encuentran:
- Reconocer y concienciar sobre la necesidad de la gestión de riesgos en proveedores.
- Reconocer los principales mecanismos de gestión de los riesgos en terceras partes: Procesos y herramientas.
- Conocer las principales normativas y marcos de referencia aplicables.
Dirigido a:
Funcionarios de los subgrupos A1, A2, B y C1, y el personal laboral equivalente, que tengan responsabilidades, a nivel técnico u organizativo, en la adquisición y gestión de servicios o bienes tecnológicos que puedan suponer un riesgo para la organización.
Se supondrá, por parte de los asistentes, un conocimiento o experiencia mínima en gestión de proveedores de bienes y servicios tecnológicos a lo largo de su ciclo de vida.
Inscripción:
- Esta acción formativa no se encuentra en periodo de inscripción.
- El número máximo de alumnos será de 45.
Contenidos:
Fase asíncrona: 25 horas
- Ingeniería Social. Descifrando el arte del engaño
Fase síncrona: 15 horas
- Visión General de la Gestión de Riesgos en Terceras Partes
- Metodologías de Gestión de Riesgos en Terceras Partes
- Modelos de Seguimiento y Gestión de Evidencias
- Principales Normativas y Marcos de Referencia
- Monitorización y Mejora Continua
- Caso Práctico y Conclusiones
Docentes:
| D. RODRIGO BONADEO FIORONI
|
| D. JOSÉ MANUEL CABALLERO BERGALO
|
Información complementaria
Calendario / Duración
De 14/10/2024 a 23/10/2024.
40 horas lectivas.
Horario
fase asíncrona (25 horas) Del 14 al 18 de octubre
Fase síncrona (15 horas) Del 21 al 23 de octubre de 9:00 a 14:00 h
Lugar de celebración
Plataforma en línea del CCN
Modalidad
EN LÍNEA TUTORIZADA
Área competencial
Programa
Desarrollo profesional continuo
Subprograma
Desempeño general
Convocatoria
Resolución de 11/06/2024.
Más información
Incidencias técnicas
Correo electrónico:
cau@inap.es
Información sobre la actividad
Coordinador INAP: Enrique Sánchez Salvador
Correo Electrónico: fg@inap.es
Dirección postal: c/ Atocha, 106, 28012. Madrid.
Información sobre otras actividades del INAP: