DESEMPEÑO GENERAL
LENGUAJE CLARO PARA UNAS ADMINISTRACIONES SOCIALES, INCLUSIVAS Y ACCESIBLES
¿Qué voy a aprender?
- Identificar la configuración de la sociedad actual en su complejidad, diversidad y la forma en que se comunican y se recogen sus demandas e inquietudes desde y hacia las administraciones públicas.
- Identificar las oportunidades de mejora del lenguaje y las estrategias de comunicación en tu centro.
- Generar estrategias de cambio en los procesos de comunicación de una institución pública.
- Valorar las implicaciones que para las administraciones públicas tiene la introducción de metodologías de lenguaje claro y comunicación y la importancia de desarrollar una cultura comunicativa dirigida a la ciudadanía.
Dirigido a:
Funcionarias y funcionarios que pertenezcan a los subgrupos A1 y A2 y persona laboral equivalente de las administraciones y organismos incluidos en el apartado I de la Resolución de 13 de diciembre, con interés en la materia.
Inscripción:
- Esta acción formativa no se encuentra en periodo de inscripción.
- El número máximo de alumnos será de 25.
Contenidos:
FASE EN LÍNEA
Bloque 1 Perspectiva social de la administración. ¿Por qué necesitamos un lenguaje claro, accesible e inclusivo?
- Diversidad y discriminación: una foto dinámica de la heterogeneidad social.
- La brecha comunicativa y sus consecuencias en los servicios públicos.
- ¿Qué dice la ley? normativa aplicable.
Bloque 2 La comunicación y el lenguaje claro, inclusivo y accesible ¡Mucho más que lenguaje!
- Qué es el lenguaje administrativo claro.
- Qué es el lenguaje inclusivo.
- Qué es la comunicación accesible.
Bloque 3 Herramientas y buenas prácticas
- Iniciativas y tendencias en el ámbito internacional.
- Buenas prácticas comunicativas en las administraciones públicas españolas.
- Herramientas para producir y comunicar de forma clara, inclusiva, accesible y social.
FASE PRESENCIAL
Bloque 4 Problematización y detección
- Identificación colectiva de brechas de comunicación cotidianas.
- Principales problemáticas detectadas en las AAPP en relación con el lenguaje claro.
- Hitos en la gobernanza y el desarrollo del lenguaje claro en el contexto español.
Bloque 5 Generación de soluciones compartidas
- Prospección de malas y buenas prácticas replicables, sostenibles, innovadoras y eficaces.
- Estrategias de comunicación interna para implementar procesos de cambio cultural en favor de la comunicación clara.
- Líneas de acción futuras en el desarrollo de estrategias de comunicación clara, accesible, inclusiva y social.
Docentes:
| Dª. EVA BELMONTE BELDA FORMADORA CIVIO |
| D. ADRIÁN MANUEL GONÇALVES BARBOSA AGENTE DE IGUALDAD |
| Dª. ESTRELLA MONTOLIO DURAN CATEDRÁTICA |
| Dª. VANESSA SAN SAN JOSÉ GÓMEZ TECNICA RESPONSABLE DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN MADRID DESTINO. AYUNTAMIENTO DE MADRID |
 | Dª. IRENE ZUGASTI HERVÁS CONSEJERA TÉCNICA |
Información complementaria
Calendario / Duración
De 06/06/2022 a 24/06/2022.
25 horas lectivas.
Horario
Campus virtual del INAP.
Parte presencial 22 y 23 de junio en Valdeavellano de Tera (Soria).
Lugar de celebración
Plataforma en línea del INAP y Valdeavellano de Tera (Soria)
Modalidad
SEMIPRESENCIAL
Información adicional
La asistencia a las jornadas de los días 22 y 23 de junio en Valdeavellano de Tera son obligatorias,
El INAP corre con los gastos de alojamiento, manutención y traslados en autobús entre Madrid y Valdeavellano.
Área competencial
- Administración y Gestión Públicas
Programa
Desarrollo profesional continuo
Subprograma
Desempeño general
Convocatoria
Resolución de 27/04/2022.
Más información
Incidencias técnicas
Correo electrónico:
cau@inap.es
Información sobre la actividad
Coordinador INAP: Laura Moure Dios, Yolanda Carrasco Presas
Correo Electrónico: fg@inap.es
Dirección postal: c/ Atocha, 106, 28012. Madrid.
Información sobre otras actividades del INAP: