SUBDIRECCIÓN DE APRENDIZAJE. FORMACIÓN GENERAL
EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PLANES Y PROGRAMAS PÚBLICOS
¿Qué voy a aprender?
1.- Adquirir conocimientos sobre lo que constituye la participación en el contexto actual de transparencia y gobierno abierto, cuáles son los distintos niveles de participación, métodos de participación…
2.- Identificar y conocer las metodologías existentes para evaluar la participación en planes y programas
3.- Aplicar dichos conocimientos al contexto y caso español
Dirigido a:
Inspectores Generales de Servicios.
Inscripción:
- Esta acción formativa no se encuentra en periodo de inscripción.
- El número máximo de alumnos será de 30.
Contenidos:
- La nueva participación ciudadana en las políticas publicas
- La participación ciudadana en las políticas públicas. Concepto, características y problemática.
- Métodos, procesos y niveles de participación.
- Trabajo práctico en grupo para llegar a una definición de participación, así como los niveles de la participación en las políticas públicas.
- Posturas críticas sobre la participación
- La participación ciudadana en políticas publicas en España: una visión general de la normativa en los diferentes niveles de la Administración publica
- Las posturas críticas sobre la participación ciudadana.
- Problemas y dilemas de la participación.
- La evaluación de planes y programas
- La evaluación de programas y políticas públicas: aspectos generales y aspectos metodológicos.
- Tipos de evaluación y características de éstos.
- Cómo plantear una evaluación de la participación ciudadana en políticas publicas.
- La evaluación de la participación ciudadana en políticas publicas
- La evaluación de la participación ciudadana en políticas públicas. Diferentes perspectivas.
Agenda:
Dia 22 de febreo
- La participación ciudadana en las políticas públicas. Concepto, características y problemática
- Métodos, procesos y niveles de participación
- Trabajo práctico en grupo para llegar a una definición de participación, así como los niveles de la participación en las políticas publicas
Dia 23 de febrero
- La participación ciudadana en políticas publicas en España: una visión general a la normativa en los diferentes niveles de la Administración publica
- Las posturas críticas sobre la participación ciudadana
- Problemas y dilemas de la participación
- Discusión y trabajo en grupo sobre los problemas y dilemas existentes y su posible solución
Dia 5 de marzo
- La evaluación de programas y políticas públicas: aspectos generales y aspectos metodológicos
- Tipos de evaluación y características de estos
- Como plantear una evaluación de la participación ciudadana en políticas publicas
- Trabajo en grupo sobre como plantear una evaluación de la participación
Dia 8 de marzo
- La evaluación de la participación ciudadana en políticas públicas. Diferentes perspectivas
- Evaluación de proceso y evaluación de resultados/impacto: criterios e indicadores de las diferentes perspectivas
- Otras alternativas a la evaluación de la participación
- Trabajo en grupo sobre el tipo de evaluación adecuado para la evaluación de la participación ciudadana y los criterios de valor e indicadores a utilizar
Dia 19 de marzo
- Presentación del estudio sobre las evaluaciones de la participación pública en las políticas en España y del cuestionario de autoevaluación que se va a utilizar
- Presentación de la aplicación de dicho cuestionario de autoevaluación a una política pública o programa
- Trabajo en grupo aplicando el cuestionario a un plan o programa
- Planteamiento del trabajo individual a realizar hasta el 24 de mayo de autoevaluación de un plan con tutoría on line.
Dia 24 de mayo
- Revisión y presentación del trabajo realizado
Docentes:
| D. FRANCISCO ALVIRA MARTÍN Profsor Emérito. Universidad Complutense de Madrid |
| Dª. FRANCISCA BLANCO MORENO - |
Información complementaria
Calendario / Duración
De 22/02/2018 a 24/05/2018.
25 horas lectivas.
Horario
Días 22 y 23 de febrero, 5 8 y 19 de marzo y 24 de mayo: presencial de 09:30 a 14:00 horas.
Resto del curso: plataforma 24 horas.
Lugar de celebración
AULA 1.3
INAP C/ ATOCHA,106 aula 1.3 y Plataforma INAP
Modalidad
SEMIPRESENCIAL
Programa
Sin programa
Subprograma
Sin subprograma
Convocatoria
No tiene convocatoria asociada.
Más información
Incidencias técnicas
Correo electrónico:
cau@inap.es
Información sobre la actividad
Coordinador INAP:
Correo Electrónico: fg@inap.es
Dirección postal: c/ Atocha, 106, 28012. Madrid.
Información sobre otras actividades del INAP: